X International Conference on Media Ethics
“La ética de los discursos: responsabilidad compartida
en la era de la polarización y la inteligencia artificial”
SEGOVIA – Universidad de Valladolid
24, 25 y 26 de junio del 2026.
22 y 23 de junio del 2026.
La Universidad de Valladolid y la Universidad de Sevilla organizan conjuntamente la décima edición del Congreso Internacional de Ética de la Comunicación (MediaEthics), un encuentro académico consolidado con 15 años de trayectoria desde su primera edición celebrada en 2011 en la Universidad de Sevilla. A lo largo de esta década y media, MediaEthics ha tenido lugar en universidades de reconocido prestigio como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Coimbra o la Universidad CEU Cardenal Herrera —donde fue dirigido por el profesor Hugo Aznar— y ha contado con la participación de ponentes internacionales tan relevantes como Cees Hamelink, Clifford G. Christians o Rafael Capurro, entre otros destacados referentes de la ética de la comunicación contemporánea.
En su edición de 2026, el congreso propone como eje central la reflexión sobre “La ética de los discursos: responsabilidad compartida en la era de la polarización y la inteligencia artificial”. El propósito es abrir un espacio de análisis riguroso y multidisciplinar sobre los principios éticos que deben guiar la construcción, circulación y recepción de los discursos públicos en un ecosistema mediático atravesado por la fragmentación, la automatización de contenidos y el auge de tecnologías como la IA generativa. En este contexto, se hace imprescindible preguntarse: ¿quién asume hoy la responsabilidad por los discursos que configuran la opinión pública y las relaciones sociales? ¿Qué papel juegan los medios, los profesionales, las plataformas y la ciudadanía en la creación de entornos comunicativos más inclusivos, veraces y democráticos?
En esta edición MediaEthics promueve un debate interdisciplinar y transversal sobre la comunicación, caracterizada por la presencia de nuevos agentes en un ecosistema fragmentado, cuyas voces influyen en la construcción del imaginario colectivo. La ética debe abarcar tanto a los medios como a la ciudadanía, quienes emplean la palabra con la intención de representar la realidad. Asimismo, la ética ha de extenderse a la educación cívica y a responsabilidades compartidas que impulsen una sociedad más justa e inclusiva. MediaEthics se ha caracterizado por su alta participación y vocación de transferencia, habiendo publicado sus resultados en editoriales académicas de prestigio como Tirant lo Blanch, Dykinson o Tecnos.
• Análisis ético de discursos excluyentes, discriminatorios o violentos en medios y redes.
• Narrativas polarizantes y su legitimación social.
• Responsabilidad institucional, periodística y ciudadana ante el odio mediático.
• Uso de IA en la generación y moderación de contenidos.
• Desinformación automatizada y accountability algorítmico.
• Transparencia, sesgos y gobernanza de tecnologías comunicativas.
• Representaciones de colectivos vulnerables.
• Cobertura ética de migraciones, género, salud mental, infancia o pobreza.
• Construcción de ciudadanía desde la ética del cuidado y la inclusión.
• Audiencias críticas, alfabetización mediática y responsabilidad ciudadana.
• Cultura del click y economía de la atención.
• Redes sociales, toxicidad y comportamiento ético en comunidades digitales.
• Deontología, autorregulación y transparencia en medios y plataformas.
• Nuevos modelos de gobernanza ética (ombudsman, comisiones éticas, IA responsable).
• Tensiones entre libertad de expresión, ética y sostenibilidad empresarial.
• Formación ética de comunicadores, periodistas y docentes en comunicación.
• Ética del discurso en el aula, redes educativas y medios escolares.
• Proyectos de innovación docente y transferencia ética en comunicación.
Autores adicionales 100€ c/u* Presenta tu comunicación en la sede del congreso e interactúa con otros colegas que investigan en tus mismos temas. * Si asisten presencialmente, el coste es de 150€ para todos
__________ Asiste a las sesiones científicas e interactúa con especialistas de la materia.
Las distintas modalidades se incrementan en un 50 %, siendo los precios los siguientes:
Congresistas presenciales: 225 eurosLa inscripción es por comunicación, por lo que si alguno de los participantes figura en más de una propuesta (el máximo admitido son 2), debe realizar también el pago correspondiente de su posición en la autoría de esa segunda comunicación. No se admitirán para ser evaluadas evaluación comunicaciones en las que algunos de sus firmantes no hayan completado el proceso de inscripción.
El día 15 de abril del 2025 se comunicará a todas las propuestas recibidas el resultado del proceso de evaluación con las indicaciones para formalizar su inscripción en MediaEthics25.
MEDIAETHICS es un congreso sectorial del Portal Iberoamericano de la Transferencia del Conocimiento, Intracom. Desde su inicio en 2011, ha publicado trabajos seleccionados en editoriales reconocidas como Dykinson y Tirant lo Blanch. Intracom ha firmado un acuerdo con Tirant lo Blanch para la publicación de al menos tres monografías anuales derivadas de sus congresos, además de mantener la colaboración con la editorial Dykinson. También se ha creado un sello propio, Ediciones Intracom, para dar cabida a otros volúmenes resultantes de nuestros eventos.
Desde su comienzo en 2011, MediaEthics ha publicado más de una docena de publicaciones en distintas editoriales y con textos en inglés, español y portugués. En esta edición, queremos también hacer un volumen monográfico exclusivo en portugués e inglés. Dependerá del número de trabajo seleccionados en esos idiomas.
Asimismo, los congresos del portal Intracom mantienen acuerdos con revistas científicas para la publicación de comunicaciones destacadas, como Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación y Perspectivas de la Comunicación, ambas indexadas en Web of Science. Sin embargo, para su publicación habrá de superar una evaluación de pares ciegos según los criterios de cada editorial o revista, por lo que la participación en el congreso no garantiza automáticamente la publicación del trabajo.
Desde Intracom trataremos de compilar un volumen con aquellas aportaciones que no sean publicadas en las opciones anteriores, el cual deberá igualmente pasar por un proceso de evaluación y cumplir con las normas de estilo, incluyendo una extensión mínima de 10,000 palabras. Cabe mencionar que en nuestros congresos no publicamos los resúmenes enviados para la evaluación inicial de las propuestas. Finalmente, si desea desarrollar su comunicación para convertirla en una monografía, puede presentarla a nuestra editorial para su evaluación y posible publicación.
Comité de Dirección
Comité Científico
Comité de organización
Secretaria Técnica
Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad
(Universidad de Valladolid)
Vicerrectorado del Campus María Zambrano
(Universidad de Valladolid)
VirtUVa. Centro de Enseñanza Online, Formación e Innovación Docente de la Universidad de Valladolid
GIR GICAV
(Universidad de Valladolid)
Congreso sectorial
del Portal de la Transferencia Intracom
Gendercom
Intracom
DDHH Global
Presentación
Cómo participar
Publicaciones
Organización
Más info
✉️ conferencemediaethics@gmail.com
📞 +34 613 70 09 07
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados